10 de Mayo, 2022
Seguridad en el hogar
Comparte
Tips para lograr hogares seguros
Más allá de proteger las pertenencias u objetos de valor que podamos tener en casa, las soluciones de seguridad también deben estar implementadas pensando en la seguridad personal que garantice la integridad física de los habitantes y de quienes lo visiten. Te compartimos a continuación consideraciones que pueden convertir la elección de la solución de seguridad para tu casa la más conveniente, práctica y funcional para ti y tu familia.
Consideraciones frente a la seguridad en el hogar
Las soluciones genéricas son enemigas de la seguridad, pero también lo son las que hacen complejas las rutinas diarias; por eso te brindamos 3 consideraciones básicas para elegir la solución de seguridad que mejor responda a lo que necesitas:
1. Reconocer los accesos a la vivienda, las áreas comunes circundantes, los espacios a proteger o las características estructurales de cada uno de los ambientes de tu hogar.
2. Estar hecho a medida del espacio que deseas proteger.
Contrario a lo que se cree, el exceso de medidas de seguridad no garantiza la protección de un espacio. Lo que hace efectiva una solución de seguridad es su disposición dentro y fuera del hogar, qué tan a la medida del espacio esté creada: cámaras, intercomunicadores, controles de acceso y sensores ubicados en el lugar correcto son más efectivos de lo que se creen cuando son planeados en función de cada uno de los espacios que vigilan y de cada una de las personas que interactúan con ellos, pero de esto hablaremos en el siguiente punto.
3. Ser práctico y responder a las habilidades y destrezas de quienes habitan en la casa.
Las soluciones de seguridad deben ser prácticas ya sea para lograr una rápida respuesta por parte de quienes se encuentran dentro de la casa o para cuando se esté fuera de la residencia y se desee tener control sobre lo que sucede en ella.
Si de alternativas tecnológicas se trata (controles de acceso, llaveros digitales, tarjetas, pines o apps, por ejemplo) elegir una que responda a las habilidades y destrezas de quienes deban estar en constante contacto con ellas es la mejor decisión.



A la hora de proteger el hogar, no olvides:
- Conocer los visitantes que ingresarán o tener su información personal
- Saber qué medio de transporte utiliza la persona que llega a tu hogar (si utilizará espacios de parqueo cerca o en el lugar en el que se encuentra tu vivienda)
- Indicar con anticipación a quienes te visitan las medidas de seguridad, ingreso a instalaciones, registro y bioseguridad
- Avisar a personas conocidas sobre las personas que te visitarán
- Conocer las vías de acceso y las salidas de emergencia de tu casa, edificio o conjunto residencial
- Generar un registro de visitantes y permisos de acceso para cada uno de ellos
- Mantener tus equipos de vigilancia actualizados, conectados y en caso de que almacenen video, tener el backup al día y suficiente espacio de almacenamiento
- No suministrar información personal o privilegiada a personas externas, desconocidas o no relacionadas directamente contigo o tu vivienda
La seguridad no se trata de “llenarse” de equipos, herramientas, cables o complicaciones, sino de soluciones a medida de los espacios que desees cuidar y de tus propios hábitos, facilidades o destrezas. Elegir un esquema de seguridad debe ser una respuesta que se centre en ti como usuario y que luego le da una mirada al espacio que desees proteger.