Personalización: Los controles de acceso pueden ser personalizados, desde el hardware con el que interactúan físicamente los usuarios, como el software encargado de la autenticación, la autorización y la trazabilidad de la información de los usuarios, pueden estar hechos a medida de tus necesidades y la de los espacios.
Evolución: Los controles de acceso están hechos para evolucionar, su cambio constante es un gran indicador de seguridad que puedes tener presente en el momento en el que decidas adquirirlo o instalarlo. Las actualizaciones del software y hardware son habituales en este tipo de controles de ingresos y se pueden convertir en grandes aliados de la seguridad.
Trazabilidad: Las 3 funciones mínimas de un control de acceso (autenticación, autorización y trazabilidad) garantizan que sea una opción segura en los espacios en los que se emplea, sin embargo, una de las funcionalidades que más resalta como aliadas de la seguridad junto con la evolución es la trazabilidad. Que permite llevar un registro detallado de las personas, sus actividades y permisos de acceso, en cualquier momento.
Es de importancia considerar los costos que implica cada alternativa, dependiendo de la cantidad de usuarios a autorizar, ya que el descuido de los mismos puede conllevar a la pérdida o deterioro del uso diario y constante; un ejemplo claro es en aquellos hoteles donde los huéspedes realizan su check-out virtualmente o simplemente saliendo del hotel, lo que conlleva a la pérdida constante de las tarjetas de ingreso que se entregan durante el check-in.
Imagina si pudieras recibir un email o mensaje de whatsapp con la llave de acceso a la habitación de un hotel con tan solo hacer el check-in virtual!
En muchos casos tendrás altos volúmenes de información que no son convenientes actualizar con múltiples cargas batch (Cargas masivas en archivo Excel), por lo cual será necesario considerar un proveedor que no solo te venda el sistema sino que te proporcione conexiones API para la automatización de carga de datos en doble sentido; es decir, desarrollar un sistema que reciba automáticamente la información de tus sistemas actuales tipo ERP, CRM o bases de datos y que a su vez retroalimenta tus plataformas con los informes de gestión de todos tus usuarios; esto no solo te ahorrará tiempo y dinero sino que te afianzará los niveles de seguridad.
Los sistemas de control de acceso remoto están reemplazando los sistemas locales. Las actualizaciones se requieren con más frecuencia para mitigar riesgos de seguridad y mejorar la experiencia de los usuarios, lo que conlleva a modificar la plataforma inclusive 2 o 3 veces por semana. Con un sistema basado en la nube, las rutinas de mantenimiento remoto de equipos disminuyen costos y tiempos de gestión; la versatilidad también es importante al momento de considerar la inversión de tu empresa. Esto no significa que solo el software es de vital importancia para una elección correcta, ya que un sistema versátil debe permitir ajustar los cambios futuros y las amenazas en temas de seguridad sin representar altos costos en actualizaciones, ni visitas constantes de un equipo técnico.
Encontrar el hardware correcto es clave al momento de seleccionar el software ideal.